¡SÍGUENOS!
Conquista el voto joven con TikTok

En 2008 Barack Obama conquisto internet con su célebre #YesWeCan frase que lo llevaría a convertirse en el primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos y el primero en abrirle las puertas en el escenario político, al uso de las redes sociales como parte clave de las campañas electorales. Un evento que cambiaria para siempre la manera de hacer marketing político.

Y es que hoy en día las redes sociales juegan un rol fundamental en el desarrollo de los procesos electorales, tanto así que los políticos han tenido que adecuarse a la forma en la que se comunica ahora, con una postura más natural y que permita conectar con los valores de las audiencias, especialmente de los jóvenes.

El voto joven se conquista mayormente gracias a las plataformas digitales. Siempre se habla de Facebook, Instagram y Twitter como las principales redes para posicionar a un candidato o ganar seguidores. Sin embargo, desde la pandemia TikTok ha irrumpido en la vida de todos los ciudadanos y se ha evidenciado que es una herramienta comunicativa muy eficaz para conectar con una masa más joven de electores y seguidores, que aunque están ajenos a la política sienten curiosidad por participar en las elecciones o por ser protagonistas de lo que acontece en su país.

Conexión orgánica con los jóvenes electores

TikTok se ha convertido en un intermediario para generar una conexión genuina entre los políticos y una audiencia juvenil apática en política, pero que se interesa en los candidatos porque se adentran en su mundo de intereses al tratar temas de videojuegos, series, bailes, canciones virales y tendencias. Contenidos auténticos y definitivamente, orgánicos.

La escena política se ha transformado repentinamente mostrando unas posibilidades de persuasión y de conexión con el público joven que hasta ahora no eran conocidas. Gracias al formato sencillo de TikTok son muy diferentes los contenidos políticos que se comparten, ya que se caracterizan por su claridad y porque es fácilmente entendible (en comparación con las otras redes sociales). Aquí no hay barreras; todo es visual, desenfadado y divertido.

Los políticos se han adaptado al formato de los videos verticales, en busca de una conexión emocional con sus seguidores y eventuales votantes, en una relación más bidireccional, donde, sin caer en el ridículo, se muestran como personas comunes y corrientes.

¿Por qué sucede esto? Es una respuesta a la desconexión y el descrédito que tienen los partidos tradicionales en el mundo. Los electores, en la actualidad, quieren sentirse identificados y cercanos a sus líderes políticos. Y la única manera de que eso pase es que los actores políticos se muestren lo más real y naturales posibles.

Lo vimos recientemente en las elecciones de Colombia: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández destinaron recursos humanos, gráficos y audiovisuales para TikTok, donde se ubica el público al que querían llegar: los jóvenes. De hecho, en Colombia, los jóvenes representan a un gran número de la población y tienen la capacidad de decidir por sí mismos una elección.

Es por ello, que la comunicación política está simplificando cada vez más su discurso, para impactar en un entorno de altísima intoxicación digital. En esta era digital, menos es más.

TikTok y comunicación política

En pleno proceso de campaña los candidatos tienen un objetivo claro, conectar con electores para que logren empatizar con su proyecto y el resultado final se vea en las urnas. Las redes sociales son un termómetro para saber qué opina el público sobre tu candidatura y al mismo tiempo, es una fuente de insights continuos que ayudan a mejorar tu comunicación política digital.

Agregar TikTok a tu estrategia de comunicación te permite posicionarte ante los posibles electores y te hace ver actual y conectado con las nuevas realidades y formas de comunicar. Lo que se busca es que la comunicación de tu campaña se acerque a los modos de comunicar de los más jóvenes y generar ese encuentro con un sector de la sociedad que históricamente está desinteresado en la política.

Las audiencias exigen historias de verdad, momentos de vulnerabilidad y apertura emocional. Porque desde las emociones se conecta y TikTok es una herramienta que permite lograrlo. Entender la importancia de lo espontáneo, lo fresco, lo real, lo jovial es esencial para que apliques esta nueva manera de comunicar con tu audiencia.

Hoy las plazas públicas se han convertido en streaming, bailes, reacciones, interacciones y tendencias. De cara al 2023 todos los candidatos y equipos de campaña quieren su porción del electorado joven y algunos ya afinan sus estrategias de comunicación política digital que emergen de los ecosistemas que las redes sociales como TikTok brindan.

No cabe duda de que la forma de comunicar en política cambió.

En una sociedad hiperconectada, la atención es un recurso que no tiene precio y donde conquistar el voto joven puede asegurarte el triunfo electoral.

Si quieres ganar una elección, usa TikTok.

 

Por: Luis Rendueles



Luis Rendueles

Politólogo venezolano. Consultor político con experiencia en campañas electorales a nivel local, municipal y gubernamental en México y Venezuela en el área de marketing político digital, tecnopolítica y estrategia digital. Miembro de la Asociación Internacional de Consultores Políticos Digitales (AICODI) y de la Asociación de Consultoría Estratégica en Comunicación Política (ACECOP).