¡SÍGUENOS!
¿Por qué estar en Redes Sociales?

¿Cuál es el primer aparato tecnológico que ves al despertar: la televisión o el celular?, ¿A cuál prestas mayor atención?, ¿Cuántas horas inviertes en cada uno?, ¿Por dónde recibes más información? Cuando tienes una duda ¿A quién la comunicas y/o cómo la resuelves?

“Me despierto y veo el celular, entro a mis redes sociales, chequeo mis notificaciones, leo los comentarios, reviso mi inbox (messenger, Whatsapp, line, entre otros), miro lo que mis amigos han posteado, re-comparto un par de cosas que fueron de mi agrado, sigo algunas páginas, chequeo noticias y pido mayor información”

En nuestro día a día estamos constantemente intercambiando “datos” y el “boca a boca” ha pasado a ser digital, las decisiones que tomamos se ven influenciadas por las personas que seguimos, los comentarios que leemos, la “marca” que deja una empresa en otros, la estemos buscando o no y que de pronto nos presentan las “mágicas” redes sociales, que parecen saber que requerimos, obra de los algoritmos y caché, pequeñas fórmulas que registran nuestro comportamiento y nos muestran contenido afín a él.

Mientras desayunamos, vamos al trabajo, almorzamos, de camino a casa, en el tráfico, cenando e incluso en cama con un ojo cerrado, seguimos observando nuestras redes sociales. Notarás que el no estar presentes en estas redes es estar desconectado del mundo, de aliados estratégicos, de embajadores para tu marca, de seguidores de tu empresa, de posibles clientes, de captar votos, perdiendo cada día la oportunidad de relacionarte con más personas.

Habiendo dicho esto, espero haberte ayudado a dar el primer paso, tomar conciencia de lo que pierdes si no estas en las redes; ahora veamos qué es lo que ganas al estar:

Serás masivo; podrás llegar a tanta gente como tu creatividad logre viralizar tu propuesta de valor.

Canal efectivo; pues llegarás a quienes quieres, como quieres y a la hora que quieres. Pauta publicitaria.

Medio Económico; en comparación a lo que sería publicarse en medios tradicionales (periódico, radio, televisión), optimizas recursos.

Presencia digital; si alguien no lo está haciendo, es cuestión de tiempo para que su público sea captado por alguien que sí está.

Formalidad; no sólo tendrás presencia digital, sino que esta será formal, estará bajo tu supervisión, será institucional.

Engagement; generarás interés y por lo tanto interacción con tu contenido, crearás una costumbre por saber de ti, fidelizarás.

Branding; darás identidad y personalidad a tu persona, producto, servicio; definirás un estilo con el que tu público objetivo se identificará.

Comunidad digital; grupos de personas que defenderá y propagarán tu contenido sin necesidad de pagarles por ello.

Movimientos offline; gestados, alimentados y direccionados desde tu comunidad digital, en sinergia con la campaña tradicional.

Feedback; tener una constante retroalimentación de parte de tu público, crear encuestas, generar base de datos, seguimiento a la competencia.

Hay una gran variedad de beneficios, son infinitas las actividades, ahora te toca decidir si las vas a ejecutar, si estarás cuando te busquen, o mejor aún, si serás quien aparezca ante quien te necesita y aún no lo sabe.

“No hay marca sin marketing y actualmente no hay marketing sin tener en cuenta las redes sociales”.