Equipo

Héctor Venegas Díaz
Fundador y Director General de la Consultora “Politólogos Digitales”

Politólogo, estratega digital y activista. Parte de la directiva de la Asociación Internacional de Consultores Políticos Digitales. Promotor y capacitador de organizaciones y partidos en la incidencia digital. 

«Ser Tendencia y Luego Noticia» es una de sus conferencias en la que nos enseña como entrar en la agenda política desde las redes sociales. 

Promueve desde hace 13 años la profesionalización de las campañas políticas digitales. trabajo que ha demostrado junto a su equipo en las campañas de: Aruba, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Uruguay y en el país que lo vió nacer, Perú. 

Co-Autor en el ebook “Crisis online en época electoral” que fue premiado en los Napolitan 2021. Co-Autor del ebook: «Una Conexión más que digital» también premiados en los Napolitan 2023.

Señalado entre las jóvenes promesas de la Consultoría Política por grandes estrategas de Aicodi y de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. 

Estratega digital en campañas ganadoras a nivel metropolitano y a nivel nacional. Con Campañas ganadas en las últimas elecciones en Ecuador entre las más importantes una al Consejo de Participación Ciudadana y una reelección en el oriente, así como en El Salvador.

Premiado por el Congreso Iberoamericano de Comunicación Política  por su labor en la innovación de estrategia digital tanto en campañas como en gobiernos de Latinoamérica. Y ganador en la categoría Rising Stars 2023 de los prestigiosos premios Napolitan Victory Awards.

Giovanni Berroa Oquendo
Subdirector, fundador y Director de Imagen Institucional de la Consultora “Politólogos Digitales”

Licenciado en Administración de Negocios Internacionales y Marketing Internacional con cursos de investigación para proyectos del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE). Actual miembro de la Asociación Internacional de Consultores Políticos Digitales (AICODI), la Red Hispana de Consultores Políticos y la Sociedad Peruana de Consultores Políticos (SOPECOP). 

Asesor en Marketing Personal y Comunicación Política Digital, Project Leader en Comunicación Audiovisual, Content Manager y estratega digital en Campañas Electorales en distintos países de Latinoamérica, como Perú, Honduras, México, Colombia, Ecuador, Aruba, Guatemala, República Dominicana Argentina y Uruguay, con participación en la estrategia digital en la campaña ganadora al Consejo de participación ciudadana y control social en Ecuador, galardonado con un premio Napolitan en la categoría excelencia en un esfuerzo digital / tecnológico. Colabora con especialistas de distintas disciplinas en procesos creativos, estrategas políticos, politólogos, comunicadores, diseñadores, jefes de producto y Marketing. 

Elaborador de planes para la mejora de proyectos y organizador de eventos y programas offline y online en campo de la comunicación política digital, como: el “Seminario Internacional de Comunicación Política” (SiComPol), “Rumbo a las Elecciones en sus IX ediciones”, “Consultorio Político”, “Política Con Ciencia” y “3P”. 

Conferencista en la Cumbre Mundial de Comunicación Política” en países como Argentina, Ecuador, Mexico, Republica Dominicana y Colombia, “Congreso Iberoamericano de Comunicación Política”, “Congreso Mundial de Marketing y Comunicación Política”. Capacitador en el “Programa de formación en Comunicación Política y Campañas Electorales” de ACEIPOL. Coautor en el Ebook Una Conexión Más que Digital galardonado con un premio Napolitan, en la categoría creatividad impresa. Es un Rising Star en los washington victory awards.

Estefania Herrera Guaita
Subdirectora de la Consultora “Politólogos Digitales”

Destacada profesional en el campo de la política y la comunicación digital, con una licenciatura en Estudios Políticos y de Gobierno. Reconocida como una de las figuras emergentes más influyentes en la consultoría política, Estefanía ha sido galardonada con el prestigioso premio «Rising Stars» en los Napolitans Awards 2024.

En su destacada trayectoria, se resalta su papel como Estratega Digital en la campaña «Juntos Somos Más» en El Salvador (2024), la cual fue premiada en los Napolitans Awards 2024 por «Excelencia en el Esfuerzo Digital/Tecnológico» y «Excelencia en Creatividad Audiovisual.» Su trabajo ha sido fundamental en campañas ganadoras de premios internacionales como los Reed Latino, demostrando su capacidad para desarrollar y ejecutar estrategias comunicativas efectivas.

Actualmente, lidera y colabora en equipos interdisciplinarios dedicados a la gestión pública y la comunicación política dentro de Politólogos Digitales. También es miembro activo de Aicodi, Asociación Internacional de Consultores Digitales, y ha compartido su experiencia como conferencista en la Cumbre Mundial de Comunicación Política.

Coautora del e-book «Politólogos Digitales: Una Conexión Más que Digital,» Estefanía continúa influenciando y educando a través de su conocimiento en marketing digital, estrategia y comunicación política, tanto para emprendedores como para figuras políticas en Latinoamérica.

Erika Valencia Yupanqui

Comunicadora de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) con especialización en Comunicación Institucional y Relaciones Públicas. Con experiencia como Estratega y en organización de equipos digitales, capacitadora, Content Manager y Community Manager en diferentes campañas y proyectos en Latinoamérica. Con formación en Social Media Marketing, tiene conocimiento intermedio de Diseño Gráfico y Edición Audiovisual.

En el campo de la Comunicación Política, ha participado en campañas electorales nacionales e internacionales, en Perú a nivel de Gobiernos Regionales, en Argentina, en México, Ecuador como equipo de soporte digital de la campaña a la alcaldía por la capital – Quito y concejalías y recientemente en Uruguay.

Es coordinadora en eventos y programas en Política como el “Seminario Internacional de Comunicación Política – SiComPol”, “Rumbo a las Elecciones en sus distintas ediciones” y “Consultorio Político”. Es Directora de Comunicación de la Asociación de Consultores e Investigadores Políticos (ACEIPOL). Ha sido conferencista de la “XIX Cumbre Mundial de Comunicación Política” realizada en Cancún, México y en el Congreso Internacional de Comunicación Política realizado en Buenos Aires, Argentina.

Actualmente es miembro de la Consultora internacional “Politólogos Digitales”.

Fernando Trejo Lugo

Politólogo titulado, con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cuenta con especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas por la UAQ, certificado en marketing digital por Google y maestrante en Comunicación Política y Marketing por el Centro Europeo de Posgrado.

Desde 2006 ha participado en diversas campañas políticas, ha sido asesor de candidatos, funcionarios públicos, partidos políticos e instituciones, ponente en la Cumbre Mundial de Comunicación Política, el Seminario Internacional de Comunicación Política, la Jornada Internacional de formación en campañas políticas y la Semana Iberoamericana de Comunicación, Estrategia y Marketing Político.

Codirector académico y coautor de E-book Politólogos Digitales “Una conexión más que digital” galardonado con el premio Napolitan Victory Award 2023 en la categoría “Excelencia a la Creatividad Gráfica”que otorga The Washington Compol and Washington Academy Political Arts and Sciences. 

Recientemente ha sido premiado con el premio Napolitan “Rising Stars” que otorga The Washington Compol and Washington Academy Political Arts and Sciences. 

Actualmente es Consultor Político y Coordinador Académico de la Consultora Politólogos Digitales, Fundador y Vicepresidente de la Asociación de Consultores Políticos de Querétaro (Aconpol), Vicepresidente de la Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos, (ACEIPOL) y docente universitario.

Citlali Pérez Luque

Politóloga de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Maestra en Comunicación en la línea de investigación de Política y Cultura, de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Es experta en marketing político, procesos electorales, campañas políticas y estudios de género.

Además, se ha desenvuelto en la Consultoría Política Digital, desde hace 5 años; su especidad es en el desarrollo de Contracampañas y el Manejo de Crisis; asimismo, es creadora de contenido, activista y escritora.

Actualmente, es la Coordinadora General de la Consultora Politólogos Digitales en México, participando en campañas de México, Perú, Honduras, Ecuador y Argentina.

Fue asesora en el Congreso de la Ciudad de México; integrante del Tercer Parlamento de Mujeres de la CDMX; y Consejera Electoral Local.

Actualmente es estratega digital en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM. 

Es importante mencionar que Llevó la codirección académica del primer Ebook de Politólogos Digitales «Una conexión más que digital», galardonado con el premio Napolitan Victory Award 2023 en la categoría “Excelencia a la Creatividad Gráfica” que otorga The Washington ComPol and Washington Academy Political Arts and Sciences. 

Ganadora de un Napolitan.

Autora de diversos artículos, en revistas académicas y periódicos nacionales. Finalmente, es ponente en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y en otros foros de igual relevancia.

Guadalupe Caycho Ramón

Politóloga de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) con estudios y experiencia en Comunicación Gubernamental y electoral; participación ciudadana y juvenil. Miembro del staff de Politólogos Digitales. Co-coordinadora de Politólogos Digitales Perú.

Es activista política- digital, miembro de organizaciones sociales con temáticas de género, participación juvenil y ciencia política. Ganadora del Napolitan 2023 en la categoría Youth Leadership Award.

Tiene experiencia en dirección de campañas y como estratega digital, community manager, content manager, investigadora y soporte en campañas electorales y gubernamentales, en diferentes países como Perú, Honduras, México, Ecuador, Colombia y Argentina. Ha destacado como Estratega Digital en campañas ganadoras al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social con la campaña #MachConNicole en Ecuador; la cual obtuvo el Napolitan 2023 por la excelencia en un esfuerzo digital/ tecnológico.

Coautora del E-book Politólogos Digitales: Una conexión más que digital, el cual tuvo el Napolitan 2023 por la excelencia en creatividad gráfica/ impresa.

Renato Villaverde Enriquez

Bachiller en Ciencia Política y Gobernabilidad por la Universidad Nacional de Trujillo, con 3 años de experiencia en marketing político y comunicación política. Ha participado en campañas políticas digitales en Perú, Ecuador, México, Colombia y Argentina. Actualmente, es coordinador del área de innovación y nuevos proyectos de Politólogos Digitales.

Miembro fundador de Cecompol, donde se ha desempeñado como Coordinador del área de marketing y comunicaciones, liderando el diseño y la ejecución de estrategias de posicionamiento institucional, así como el desarrollo de campañas y contenidos orientados a fortalecer la visibilidad del círculo de estudios.

Maricielo Arauco Rengifo

Politóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios en comunicación política e interés en campañas políticas digitales, el activismo digital y la participación ciudadana juvenil. Ha participado en campañas políticas y gubernamentales en Perú, Ecuador y Colombia, donde se ha desempeñado como Community Manager, Estratega Digital y Coordinadora de equipos de comunicación, aportando una visión estratégica y creativa. Ha participado en proyectos de investigación con enfoque intercultural relacionados con educación y migración.

Su experiencia combina la gestión de campañas electorales con la formación de nuevos liderazgos. Es coautora del e-book “Politólogos Digitales: Una conexión más que digital”, galardonado con el Napolitan Victory Award 2023. Conferencista en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y actualmente se desempeña como Coordinadora de Politólogos Digitales Perú.

Denisse Ayelen Gurmandi

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde actualmente realiza su tesina de grado. Integra el equipo de Politólogos Digitales como Coordinadora del Área de Contenidos. Se ha desempeñado en estrategias de comunicación y análisis político en campañas electorales en Ecuador, Colombia y Uruguay, integrando equipos tanto de campaña oficial como de soporte.

Mario Rodolfo Bravo

Estudiante de Ciencia Políticas en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. 

Diplomado en Comunicación Política. 

Diplomado en Política Digital y Big Data – Asociación Civil de Estudios Popular (ACEP) y Fundación Konrad Adenauer Stiftung.

Conocimiento y experiencia como equipo de soporte en campañas digitales.

Oriana Magalí Bonazzola

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Maestranda en Estudios Electorales por la UNSAM. Cuenta con formación de posgrado en Comunicación Política. Es socia adherente de Asacop (Asociación de Consultores Politicos Argentina). Adscripta en la cátedra de  comunicación política en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Ha trabajado en estrategias de comunicación y análisis político en campañas electorales en Ecuador, Uruguay y Colombia, así como en asesoramiento legislativo en Argentina y Uruguay. Integra la coordinación de Politólogos Digitales Argentina, y participa activamente del área de investigación académica de la consultora.

Brenyer Medina García

Politólogo venezolano, con experiencia en comunicación política, producción audiovisual y campañas electorales. Integrante de war rooms en elecciones regionales y campañas legislativas. Especialista en producción audiovisual para Campañas en Ecuador, Venezuela y Uruguay. Experiencia en comunicación institucional, contenidos estratégicos para redes sociales y marketing empresarial.

Jill Álvarez Cañizalez

Investigadora y analista de datos, con postgrados en comunicación política estratégica, estudios de opinión, inteligencia artificial, política internacional, entre otros. Con años de experiencia en análisis de opinión pública, comportamiento electoral y gestión de gobierno. Es coautora del libro: Desconectados, presentado en la Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN) 2024.

Ha participado como Observadora Internacional en Elecciones Colombia 2023;  a su vez, se desempeñó como estratega digital, community manager, equipo de soporte en campañas electorales y gubernamentales en países como Perú, Ecuador, Colombia y México.

En el ámbito social, cuenta con experiencia en organizaciones de la sociedad civil en Estados Unidos, en el ámbito de la cooperación internacional y derechos humanos con enfoque en migrantes de la población LGBTIQ+.

Osnel Gómez Boscan

Osnel Ricardo Gómez Boscán es un politólogo venezolano, egresado de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) en 2024. Consultor político y asesor en comunicación política digital, con experiencia en campañas electorales en Venezuela, Colombia, Perú y Aruba.

Cuenta con una sólida formación complementaria: curso de Community Manager en el centro educativo Logros, formación en publicidad paga por el Instituto Latinoamericano de Formación Especializada, capacitación en creación de agencias de marketing por Skilio, diplomado en comunicación política por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y curso especializado en comunicación política en la Escuela de Gobierno Mercedes Pulido.

Ha sido parte de campañas como la de Nataly Arends en Aruba 2024 (Diputada) y Ape Cuello en Valledupar 2023 (Colombia, candidatura a la alcaldía). Actualmente realiza publicaciones en el área de análisis político para el periódico Versión Final, enfocándose en el impacto de lo digital en la política actual.

Osnel participó como asistente en la XIX Cumbre Mundial de Comunicación Política, y forma parte de la nueva generación de consultores que impulsan campañas modernas, centradas en la narrativa visual y la comunicación eficaz. Su frase insignia: “El futuro de la comunicación política son las campañas instagramiables”.

Sandra Callisaya Choquetarqui

Egresada de la carrera de Comunicación Audiovisual (UReal) y de Ciencia Política y Gestión Pública con mención en Gerencia Política por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Se ha especializado en comunicación estratégica, marketing digital y combate a la desinformación, a través de programas de formación en instituciones como Chequea Bolivia, Impacta Academy, Napolitan Consulting, CAEP y Politólogos Digitales.

Cuenta con experiencia en diseño gráfico, producción audiovisual y manejo de redes sociales, con enfoque en campañas institucionales y electorales. Ha trabajado en la producción de audio y video, así como en la generación de líneas gráficas y desarrollo de identidad de marca, adaptadas a contextos sociales y políticos. Además, posee trayectoria en medios de comunicación, habiendo participado en espacios de radio, televisión y prensa digital.

Actualmente forma parte del equipo de Politólogos Digitales, donde colabora en el área de diseño gráfico y producción audiovisual. Es también coordinadora de diseño gráfico y producción audiovisual en el directorio nacional de EDUSERVER ONG (Bolivia) y miembro del equipo de comunicación de la organización ODS en Acción Cochabamba.

En 2024, integró el equipo ganador del Napolitan Victory Award en la categoría “Excelencia en un Esfuerzo Digital/Tecnológico” por la campaña “Juntos Somos Más”, desarrollada para el candidato Cedrick Vásquez en El Salvador, desempeñándose como diseñadora gráfica y audiovisual.

Abner Piñate García

Estudiante de Ciencia Política por la Universidad Nacional Abierta de Colombia (UNAD), con formación y experiencia en Comunicación Gubernamental y Electoral. Ha trabajado como estratega digital, community manager y social media en equipos oficiales y de soporte, en campañas electorales y gubernamentales en países como Colombia, Bolivia, Perú, Honduras, El Salvador y México.

Actualmente se desempeña como Coordinador en Politólogos Digitales Colombia.

Valeria Bazán Salazar

Bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con formación y experiencia en Comunicación Gubernamental y Electoral. Ha trabajado como estratega digital, community manager, equipo de soporte en campañas electorales y gubernamentales en países como Perú, Ecuador, Colombia y México. Además, ha participado en la organización de eventos políticos. Actualmente, es miembro de la consultora internacional Politólogos Digitales, donde se desempeña como Coordinadora del área de TikToks y Reels.

Javier Santiago Rojas

Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con Especialización en Comunicación Política en el Instituto de Formación Política y Gestión Pública (IFPyG).

Expositor en el X° Congreso Nacional de extensión universitaria “La extensión universitaria en la pospandemia: los desafíos y los aprendizajes de la universidad territorializada” del 2023. Colaborador del libro Proyecto Construyendo con perspectivas: sistematización de la experiencia y presentador del mismo en La XVI Feria municipal del Libro de La Matanza. Integrante del equipo de sistematización en “La Jornada de Género” en la UNLaM, Noviembre 2023.

Ganador de dos Napolitan Awards 2024, en Excelencia a un esfuerzo digital/tecnológico y en Excelencia en creatividad – Audio/Música y una nominación a los Reed Latino 2024 a Mejor Manejo de Facebook en una campaña electoral (Pequeña audiencia).

Miembro de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop). Conferencista del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política. Actualmente se desempeña como Director en Politólogos Digitales Argentina y participó en campañas electorales y de comunicación de gobierno en Argentina, Ecuador, El Salvador, República Dominicana, México, Perú y Uruguay.

Khary De León De La Cruz

Abogada dominicana egresada de la Universidad Central del Este, con especialización en Derechos Humanos y una especialidad en Comunicación Política en el Instituto Superior de la Carrera (Argentina). Posee además una certificación en Gestión de Proyectos y Políticas Públicas por la Universidad Siglo XXI (Argentina).

Ha participado activamente en la Consulta Regional Sur de Derechos Humanos y en la elaboración del Informe Nacional de Derechos Humanos 2023 para el Defensor del Pueblo de la República Dominicana. Como investigadora, ha analizado las condiciones de derechos humanos de grupos vulnerables y, en calidad de expositora, presentó la ponencia “Perspectiva Jurídica sobre el Desamparo de Indigentes en la República Dominicana” en un seminario para la erradicación de la pobreza extrema.

Cuenta con certificaciones en Gobernanza, Defensor del Pueblo y Buena Administración (Next Educación); Ideas Políticas para una Cultura Democrática; Escritura para Influenciar la Agenda Política y Diseño de Proyectos. También se ha desempeñado como asistente de técnica legislativa, experiencia que fortaleció su comprensión de los procesos legislativos y su capacidad de contribuir en la formulación de políticas públicas.

Actualmente coordina el área de Alianzas Estratégicas y Politólogos Digitales República Dominicana, desde donde ha participado en campañas políticas y de comunicación en Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana. Se destaca por asesorar a gobiernos locales, partidos políticos e instituciones en la gestión de crisis, así como por impartir mentorías dirigidas a mujeres en política, fomentando su liderazgo y participación activa en la esfera pública.

Sergio Modesto Strack

Estudiante en la Licenciatura en Ciencias Políticas (UCA) y de la Tecnicatura Universitaria en Gestión e Innovación Pública (UNER). Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales (UNTREF). Ha participado en campañas electorales en Ecuador.

Dayanna Carvajalino O'meara

Comunicadora corporativa y relacionista pública de la Universidad Libre, enfocada en el diseño gráfico y branding. Cuenta además con experiencia en diseño publicitario, branding y diseño de campañas políticas. Actualmente es coordinadora del área de Diseño y Producción Audiovisual.

Roy Carrera Paiva

Lleva más de 6 años siendo miembro del equipo de Politólogos Digitales. Ha participado liderando campañas de contención para una entidad gubernamental así como para una empresa Inretail en Perú y actualmente en una campaña en Colombia. Ha liderado campañas de soporte en Ecuador y Uruguay y contra-campaña en países de Colombia, Ecuador, México y Perú. Cuenta con 5 años de experiencia en el tema de como ser tendencia en X para las coberturas digitales de la consultora. Experto en manejo y cuidado de cuentas de soporte.

Actualmente se enfoca en el uso de la IA generadora de imágenes y video para uso en las campañas y proyectos de la consultora.

Lesly Tasayco Macahuachi

Egresada de Ciencias Políticas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con experiencia en la gestión de proyectos centrados en derechos de las mujeres, educación sexual integral y derechos sexuales y reproductivos. Ha trabajado como Community Manager tanto en equipos oficiales como de soporte, participando activamente en campañas en Perú y Ecuador, así como en la cobertura de eventos digitales. Actualmente, forma parte del equipo de Politólogos Digitales, donde se desempeña como coordinadora del Área de Recursos y Talento Humano.

Mateo Flores Calderón

Consultor político especializado en comunicación estratégica, análisis de datos y dirección de campañas. Cuenta con una trayectoria de más de seis años asesorando candidatos y partidos en Ecuador y México. Fue jefe de campaña de candidatos a la Asamblea Nacional por el Partido Social Cristiano en Ecuador (2021) y miembro del equipo digital de Alma Antúnez en las elecciones estatales de Baja California (2024), donde lideró una exitosa estrategia digital desde cero, logrando posicionar a la candidata en tercer lugar, solo siendo superada por las fuerzas políticas tradicionales.

Es ingeniero en Negocios Internacionales por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (Ecuador), máster en International Business Management por la Universitat de Barcelona (España) y máster en Comunicación Política por la Universidad de los Hemisferios (Ecuador). Además, cuenta con un diplomado en Análisis de Datos por el Kruger Instituto Xponencial y participa actualmente en el programa de Agile Project Management en Aicad Business School.

Mateo lidera el área de investigación académica de Politólogos Digitales y encabeza su capítulo en Ecuador. Impulsa procesos de formación en liderazgo y comunicación política, además de brindar asesoría en branding político y gestión de campañas. Su enfoque profesional se basa en la ética, el uso estratégico de datos, la innovación digital auténtica y la conexión directa con el territorio.

Victor Llatance Chávez

Consultor político especializado en comunicación estratégica, branding y storytelling político. Cuenta con más de cinco años de experiencia en el diseño de campañas y narrativas para líderes y organizaciones en Perú y Ecuador, aportando desde la planificación estratégica hasta la ejecución creativa de contenidos y posicionamiento digital.

Es licenciado en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL – Perú) y ha desarrollado una experiencia académica internacional en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES – Argentina), lo que le ha permitido fortalecer su enfoque global y su capacidad de análisis en entornos políticos diversos.

Actualmente se desempeña como subdirector nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos – Perú, donde lidera procesos de comunicación y formación juvenil. Además, es colaborador en la consultora Politólogos Digitales, contribuyendo en proyectos de investigación, análisis y estrategias digitales. Su trabajo se distingue por un enfoque analítico, pensamiento estratégico y una mirada creativa orientada a transformar la comunicación política desde la autenticidad y el liderazgo joven.